InicioEconomíaClaudio Loser: Salir del cepo y dejar que flotara el tipo de...

Claudio Loser: Salir del cepo y dejar que flotara el tipo de cambio ha resultado bien

En diálogo con Canal E, el economista Claudio Loser consideró acertada la salida del cepo cambiario y remarcó que, pese a ser una decisión sorpresiva, “tenía todo el sentido”.

Salir del cepo y dejar que flotara el tipo de cambio creo que, por ahora, les ha resultado bien”, señaló. Además, para Loser, el contexto internacional obligaba a esta salida: “Era un riesgo importante, pero no les quedaba más remedio. Dado lo que pasa en el mundo hoy, había que hacerlo”.

La reacción del mercado fue positiva

Aunque admitió que la medida sorprendió, Loser valoró su impacto inicial. “El anuncio funcionó bien. Probablemente los exportadores están diciendo ‘voy a tener que empezar a vender porque no veo que haya saltado el tipo de cambio”, apuntó.

Desde su perspectiva en Estados Unidos, el mercado respondió con relativa estabilidad y, al contrario de lo esperado, “la gente no ha salido a comprar como loca”, algo que consideró “muy interesante”. Para el economista, esto indica que se ha comenzado a dar un cambio en la dinámica especulativa.

Dólar planchado, pero con margen de movimiento

Sobre la cotización del dólar, Loser fue cauto: “Puede subir, puede bajar, dependiendo de las condiciones del mercado. Antes se jugaba a ganador porque el Banco Central me ponía un piso. Ahora es un juego distinto”.

Advirtió que podrían darse rebotes si se perciben errores del Gobierno, aunque destacó que por el momento “el Banco Central se mantiene alejado” y son los participantes del mercado quienes deben asumir su rol: “Van a tener que salir al partido”, expresó.

El rol de Caputo y la reunión en Washington

La visita del ministro Luis Caputo a Estados Unidos coincide con las reuniones de primavera del FMI. Según Loser, “no está directamente relacionada con el programa, pero es importante que el representante del país más endeudado con el Fondo esté presente”.

Sobre la estrategia del Gobierno, valoró que “los números, por ahora, cierran” y que la eliminación del cepo “era realmente lo que estaba pendiente”. En su opinión, el FMI no está exigiendo un mayor ajuste económico: “No se le está pidiendo más ajuste fiscal, ni más ajuste monetario”.

Los riesgos del uso de los desembolsos

Consultado sobre el desembolso del FMI, Loser advirtió que el programa impone límites claros: “Las autoridades pueden verse tentadas a usarlo en el mercado, pero el programa dice ‘no te lo podés gastar’. Si lo hacés, vas a tener problemas con nosotros cuando revisemos el programa la próxima”.

Sobre el acuerdo, lo definió como “bueno”, aunque reconoció que incluirá reformas estructurales. “Se mirará el sistema previsional, pero no para los viejitos de ahora, por supuesto. Yo, como persona mayor, miro esto con cuidado”, dijo con humor.

Una medida que sorprendió, pero era necesaria

La decisión me tomó por sorpresa, pero tenía todo el sentido”, reconoció Loser, quien coincidía hasta hace pocas semanas con la postura más cautelosa del presidente Javier Milei. “Hace un mes yo hubiera dicho lo que decía el presidente. No tengo la bola de cristal, pero fue una medida muy buena”, afirmó.

Finalmente, destacó el contexto internacional favorable: “El dólar en los mercados internacionales se debilitó más del 10% en las últimas semanas. Eso funciona como una devaluación implícita para la Argentina”, explicó.

Más noticias
Noticias Relacionadas