InicioPolíticaApross en la mira: la UCR pide que el fiscal a cargo...

Apross en la mira: la UCR pide que el fiscal a cargo de la megaestafa sume la investigación del incendio

El bloque de legisladores de la UCR, a instancia de Miguel Nicolás, pidió que la fiscalía del Distrito 1 Turno 6 de la ciudad de Córdoba, a cargo de José Bringas, incorpore y desarrolle toda investigación sobre el incendio que afectó a la obra social de los estatales.

Los parlamentarios boina blanca entienden que el fiscal Bringas, quien se encuentra investigando una megaestafa contra la Administración de Salud Provincial (Apross), debería sumar la causa judicial del incendio «a fin de determinar de forma imparcial las causales del fuego» desatado el viernes pasado en la sede central del organismo.

«Es urgente vincular este hecho con la investigación que se desarrolla desde la fiscalía de referencia«, declaró Nicolás al tiempo que le pidió al fiscal Bringas que “designe de forma inmediata” un cuerpo de peritos y haga el precintado del segundo y tercer piso de la entidad.

Como así también solicitó el secuestro y recolección de pruebas de imágenes captadas por cámaras propias y aledañas.

En su planteo ante Bringas, el radical argumentó que «la investigación judicial es la que garantizará la imparcialidad de los hechos, la determinación de las responsabilidades y las acciones conexas a las causas».

En ese sentido, aseguró que «no puede la provincia ser arte y parte en un incendio desarrollado en una repartición oficial», cuando el Apross «está en un proceso investigativo donde están involucrados privados, policías y funcionarios públicos provinciales», resaltó el parlamentario.

En su crítica dirigida a la administración provincial, el integrante de la primera minoría opositora remarcó que «el Apross sufre desde hace varios años de diferentes tipos de estafas millonarias».

Al hacer foco en estos casos delictivos, Nicolás enfatizó que los involucrados en las estafas son «funcionarios provinciales, médicos, policías, farmacias, profesionales de la salud y personas del orden privado», y remarcó: «Durante mucho tiempo, por las faltas de control de la entidad, se organizaron de forma delictiva para perjudicar a la obra social».

Sospecha opositora

El incendio del viernes pasado en el edificio del Apross activó las sospechas del arco opositor en medio de las últimas detenciones de 13 personas imputadas por el delito de defraudación calificada en contra la obra social de los estatales.

En esta causa se investiga la estafa del cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentes. Entre los detenidos hay un médico, policías de la provincia en actividad y retirados, y un ex empleado de Apross del área de sistemas.

En este marco, la oposición cambiemista (UCR y juecismo) presentó sendos pedidos de informes dirigidos al Ejecutivo provincial para saber las causas y consecuencias del siniestro.

En su movida, demandó conocer el relevamiento de la información y documentación especifica que se perdió con el incendio, entre otros puntos. Desde Construyendo Córdoba se promovió la creación de una comisión investigadora por lo del Apross.

Emergencia

Mediante la resolución 38 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se oficializó la declaración de emergencia por razones de «fuerza mayor» durante 30 días en el Apross.

En los fundamentos, el directorio del organismo afirmó que el incendio «ha afectado la funcionalidad de todo el sistema eléctrico e informático» y a eso se agrega «la imposibilidad de acceder al edificio hasta tanto la Fiscalía interviniente lo autorice».

Según se indica en los considerandos, esto «impide por el momento tener disponibilidad sobre la documentación física y digital, equipamiento y sistemas informáticos, necesarios para el normal desempeño de las tareas asignadas a las áreas de la institución», lo que impacta de manera directa en la regularidad y continuidad de la actividad administrativa y operativa del Apross.

Más noticias
Noticias Relacionadas