InicioSociedadMovilización nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en...

Movilización nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad convocaron a una jornada de protesta este martes en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada recientemente por el Congreso.

La convocatoria central será a las 11:30 en la Plaza de los Dos Congresos, aunque también se replicará en las principales ciudades del interior, donde se espera una amplia participación en plazas céntricas. La manifestación, impulsada por agrupaciones y colectivos del sector, incluirá además un cese total de actividades vinculadas a servicios y atención en discapacidad, como medida de fuerza y visibilización ante lo que definen como una “situación crítica”.

Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad expresaron su profundo rechazo a la decisión del presidente Javier Milei, en línea con otros vetos recientes a leyes de carácter social. “El veto total a esta ley no representa austeridad: es una forma de abandono”, señalaron desde el Foro mediante un comunicado.

movilizacion congreso personas con discapacidad

Y plantearon una serie de interrogantes dirigidos al mandatario: “¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se lleva una vida digna sin apoyos del Estado? Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores, no solo con los que gozan de privilegios”.

En ese sentido, remarcaron que la Ley de Emergencia en Discapacidad buscaba atender situaciones urgentes y extendidas en todo el país: personas que trabajan en talleres protegidos cobrando apenas 28.000 pesos por mes, otras que aguardan el otorgamiento de pensiones no contributivas o familias que dependen de servicios terapéuticos y asistenciales para el desarrollo cotidiano de sus hijos o hijas.

protesta discapacidad

“Esta emergencia abarca realidades muy diversas y todas están siendo desatendidas. Los aranceles que perciben los prestadores están desactualizados, no alcanzan para cubrir los costos mínimos de funcionamiento y muchas instituciones están a punto de cerrar”, advirtieron.

Con el eje puesto en la inclusión y en la justicia social, los convocantes reiteraron que la movilización será pacífica, federal y abierta a toda la comunidad. El reclamo central es claro: que se revierta el veto presidencial y se restituya una norma que fue votada por el Congreso y que responde a una necesidad urgente de miles de personas.

Embed

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas