InicioPolíticaRuta del dinero K: la Justicia le decomisó a Lázaro Báez 56...

Ruta del dinero K: la Justicia le decomisó a Lázaro Báez 56 propiedades y más de 4 millones de dólares

La Justicia ordenó transferir a Argentina cerca de 3 millones de euros que están en una cuenta en Bahamas y un millón de dólares de un banco suizo

11/08/2025 – 18:11hs

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4, que en 2021 condenó a Lázaro Báez a 15 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como «Ruta del Dinero K», avanzó en una nueva etapa del fallo: el decomiso y repatriación de fondos depositados en el exterior, junto con la incautación de decenas de propiedades.

La resolución firmada por el juez Néstor Costabel ordena transferir a la Argentina el equivalente a más de u$s4 millones: cerca de 3 millones de euros que estaban en una cuenta en Bahamas y otros u$s1 millón alojados en un banco suizo. Además, dispuso inscribir a nombre de la Corte Suprema un total de 56 inmuebles pertenecientes a Báez y a su hijo Martín, también condenado. Entre ellos figuran 46 propiedades urbanas -lotes, parcelas, departamentos y casas- y una decena de quintas, chacras y estancias ubicadas en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Cuántos millones de dólares debe devolver Lázaro Báez tras su condena

El monto total que Báez debe devolver por la maniobra de lavado asciende a u$s55 millones, a lo que se suma una multa equivalente a tres veces esa cifra. El decomiso se ejecutó antes del vencimiento del plazo que tienen los condenados en la causa Vialidad, incluido Cristina Fernández de Kirchner, para depositar u$s350 millones por irregularidades en la obra pública.

La defensa de Báez, encabezada por Juan Villanueva, planteó que la unificación de penas en la Ruta del Dinero K y Vialidad implicaba que el decomiso debía ejecutarlo el TOF 4 y no el TOF 2, que interviene en el caso de la obra pública. Sin embargo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rechazaron ese argumento, al señalar que las penas pueden unificarse, pero no así las medidas patrimoniales.

Fuentes judiciales confirmaron que el TOF 2 seguirá adelante con la ejecución y subasta de los bienes, para luego coordinar con lo ya incautado por el TOF 4. En paralelo, el fuero comercial continúa con el proceso de quiebra de Austral Construcciones -empresa insignia de Báez- que desde 2018 ha liquidado parte de sus activos para saldar deudas con acreedores.

Entre los bienes ahora bajo control judicial figuran 40 propiedades en Santa Cruz -nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos-, cinco estancias en distintas zonas de la provincia, un lote en Lago Puelo (Chubut) y cuatro propiedades en Buenos Aires. Martín Báez, por su parte, perdió 11 inmuebles: siete en Santa Cruz, tres en Buenos Aires y uno en Chubut.

La medida también incluyó la adjudicación a la Corte de más de $4,3 millones provenientes de la venta de dos aviones decomisados: un Rockwell Commander y un Learjet.

Con esta decisión, la Justicia da un nuevo paso para recuperar el dinero de uno de los casos de corrupción más resonantes de la última década, aunque el proceso de ejecución y liquidación de los bienes podría extenderse durante años.

Más noticias
Noticias Relacionadas