El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Marcelo Rucci, advirtió que los trabajadores podrían retomar el paro en Vaca Muerta si las empresas no cumplen con la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
YPF concretó la compra de activos clave de Total en Vaca Muerta y refuerza su liderazgo en la región
La medida, vigente desde febrero, busca frenar despidos y suspensiones en la industria hidrocarburífera, pero, según el gremio, sólo YPF y Tecpetrol han mostrado avances en las negociaciones.
Rucci explicó que, pese a que el sindicato acató la conciliación suspendiendo el paro, la mayoría de las empresas no retrotrajeron los despidos ni levantaron las suspensiones, lo que considera un incumplimiento claro.
“Estamos evaluando quedar en libertad de acción porque seguimos con el mismo problema”, sostuvo, anticipando que el martes habrá una nueva reunión en la cartera laboral.
Rucci critica a petroleras y advierte sobre despidos en Vaca Muerta
El dirigente gremial destacó que con YPF y Tecpetrol se lograron avances significativos, incluso con autocrítica de las empresas por la forma en que se gestionaron traspasos de personal.
Sin embargo, Rucci advirtió que el resto de la industria no ha respondido a los llamados al diálogo, y que persisten casos de cesantías y trabajadores “en base” durante ocho horas sin tareas.
Para Rucci, la situación es consecuencia de un “cuello de botella” en la producción, ya que las obras de ductos hacia el Atlántico aún no están finalizadas, generando un exceso de stock de petróleo y gas. El gremio había advertido sobre este escenario y pedido medidas para evitar un impacto en el empleo, pero, según denunció, no fueron escuchados.
El dólar Milei provoca miles de despidos en Vaca Muerta
“En el mejor momento de la industria no puede ser que nos tiren compañeros a la calle”, afirmó Rucci, remarcando que el sindicato siempre acompañó el crecimiento de Vaca Muerta.
También destacó el apoyo del gobernador neuquino en la búsqueda de soluciones y ratificó que el objetivo es “sentarse en una mesa, dialogar y ordenar” para que la actividad continúe sin conflictos, pero sin aceptar “avasallamientos ni atropellos” contra los trabajadores.
GZ / lr