Entre sifones, fuentes de pastas y milanesas XL, el lunes 1 de septiembre comienza Pintó Bodegón 2025, una semana dedicada a los clásicos de mostrador y mantel de papel. La propuesta se reparte por todos los barrios porteños y combina dos beneficios concretos: 30% de descuento en el ticket final abonando con cualquier medio de pago, o un menú a precio promocional que incluye plato principal, bebida y postre. El detalle de cada local y su beneficio figura en un mapa virtual.
Esta clase de restaurantes forman parte del ADN gastronómico porteño con sus recetas de raíz española e italiana cruzadas con tradiciones criollas, porciones generosas, mozos de oficio y postres clásicos como el flan y el vigilante.
Al fenómeno histórico se suman los “neobodegones”, que actualizan estética y presentación sin traicionar el espíritu de mesa abundante. Pintó Bodegón pone ese patrimonio en agenda con una semana de precios amigos y recorridos barriales.
“Los bodegones son el recuerdo de esos sabores y esos aromas que están en nuestra memoria muy vinculados con lo afectivo. También se asocian con esa comida abundante, a veces para compartir, y sus mozos, ese oficio tan noble, siempre con la mejor recomendación”, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, al presentar la nueva edición junto con BA Capital Gastronómica y la AHRCC.
Y agregó que “esta es una semana que tenemos que aprovechar para ir a comer a un bodegón porteño para ayudar a estos establecimientos gastronómicos que generan trabajo en todos los barrios, y además conservan esa identidad de la que nos sentimos tan orgullosos”.
La mecánica es simple: cada bodegón ofrece 30% de descuento aplicable sobre el total de la cuenta con cualquier medio de pago, o bien un menú promocional con plato principal, bebida y postre a valor preferencial.
La disponibilidad y el beneficio vigente en cada sede se informan en el mapa oficial del evento. Se recomienda verificar días y horarios de atención de cada local antes de ir.