InicioSociedadLas ventas de autos 0 km subieron un 32% en agosto: los...

Las ventas de autos 0 km subieron un 32% en agosto: los modelos más elegidos

ECONOMÍA

El mercado argentino registró 54.664 autos patentados en agosto, con Toyota liderando el ranking.

El  mercado argentino de autos nuevos cerró agosto con 54.664 unidades patentadas, según informó ACARA. Esto representa un aumento del 31,7% respecto al mismo mes de 2024, donde se registraron 41.507 vehículos.

Aunque agosto creció interanualmente, hubo una baja mensual del 13% respecto a julio, cuando se patentaron 62.821 unidades. En lo que va del año, se acumulan 444.041 vehículos, un 65,6% más que en el mismo período de 2024.

| La Derecha Diario

Marcas que dominaron el mercado

Toyota volvió a liderar con 9.709 unidades, seguida por Volkswagen (8.616) y Fiat (5.971). Completan el top 10: Renault, Ford, Chevrolet, Peugeot, Jeep, Nissan y Citroën.

  • 1 – Toyota: 9.709
  • 2 – Volkswagen: 8.616
  • 3 – Fiat: 5.971
  • 4 – Renault: 4.886
  • 5 – Ford: 4.600
  • 6 – Chevrolet: 4.280
  • 7 – Peugeot: 3.816
  • 8 – Jeep: 1.836
  • 9 – Nissan: 1.780
  • 10 – Citroën: 1.549

| La Derecha Diario

Los modelos más patentados

En agosto, el Toyota Yaris lideró con 3.781 unidades. Lo siguen dos pick ups nacionales: la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok, con diferencias mínimas.

  • 1 – Toyota Yaris: 3.781
  • 2 – Toyota Hilux: 2.375
  • 3 – Volkswagen Amarok: 2.367
  • 4 – Fiat Cronos: 2.238
  • 5 – Ford Ranger: 2.166
  • 6 – Volkswagen Polo: 2.109
  • 7 – Toyota Corolla Cross: 2.011
  • 8 – Peugeot 208: 1.863
  • 9 – Chevrolet Tracker: 1.487
  • 10 – Peugeot 2008: 1.451

| La Derecha Diario

Qué dicen los concesionarios

Según Sebastián Beato, presidente de ACARA, la baja respecto se explica por el movimiento del dólar y algunas demoras en el sistema de patentamiento. Sin embargo, la tendencia interanual sigue siendo positiva.

Beato remarcó que cuando la gente se convence de que es un buen momento para comprar, concretan la operación. “Hoy es un buen momento, y por eso seguimos con cifras que no veíamos desde 2018”, añadió. 

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas