Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.
Política14/11/2025PROVINCIALES
A pesar de las especulaciones previas sobre posibles sanciones o suspensiones a los dirigentes que participaron de la contienda fuera de la estructura oficial del partido, fuentes cercanas a la organización confirmaron que estos temas no estarán en la agenda. «Es una cuestión del Consejo Provincial», aseguraron, dejando claro que las posibles sanciones quedarán en suspenso. Esta decisión refleja la voluntad de la dirigencia de mirar hacia el futuro y evitar agudizar los conflictos internos.
Sin embargo, se espera que el encuentro de Gualeguaychú funcione también como un espacio de catarsis para discutir los errores y las críticas surgidas durante la conformación de las listas. «Hay una idea de mirar para adelante, pero lo que pasó, pasó», destacó una fuente del partido. La reunión, por tanto, será una primera instancia de reflexión y análisis, además de un momento para empezar a trazar una hoja de ruta para los próximos desafíos legislativos.
Este encuentro será el primero de una serie de reuniones que incluirán también a los legisladores provinciales con el fin de reposicionar al partido y definir estrategias ante el nuevo escenario político que se abre tras la derrota electoral.
Para el justicialismo entrerriano, este espacio de diálogo representa una oportunidad de reordenamiento tras una de las derrotas más duras que ha vivido el peronismo en los últimos años.
(APFDigital)
Te puede interesar
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. «Tenemos un programa y lo vamos a mantener», sostuvo.
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Tras la salida de Guillermo Francos, el ahora exfuncionario también dejó su cargo tras permanecer durante tan sólo un mes y medio en la gestión. «Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos», expresó.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.
Lo más visto
