InicioPolíticaQuién es Carlos Presti, primer militar en ser ministro de Defensa desde...

Quién es Carlos Presti, primer militar en ser ministro de Defensa desde el regreso de la democracia

Carlos Alberto Presti, designado como nuevo ministro de Defensa en lugar de Luis Petri, es un teniente general del Ejército argentino con una carrera militar consolidada y experiencia operativa.

Presti se convertirá en el primer militar en ocupar ese cargo desde el regreso de la democracia, en 1983. Tanto Petri como el propio presidente Javier Milei lo felicitaron y le dieron la bienvenida en redes.

Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defensa 

Presti nació el 23 de junio de 1966. Se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería.

A lo largo de su trayectoria ocupó roles clave: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.

En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití. También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.

Académicamente, cuenta con formación avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra «Teniente General Luis María Campos», donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización.

Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023, en un recambio de alto nivel que implicó el pase a retiro de 22 oficiales superiores más antiguos. Su ascenso fue oficializado mediante el decreto 119/2023.

El saludo de Luis Petri al nuevo ministro de Defensa

«Muchas Felicitaciones y Muchas Gracias querido Teniente General Carlos Presti. Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!», escribió Petri en sus redes.

Y agregó: «Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria!»

«Le deseo lo mejor en la tarea de llevar adelante las inspiradoras y necesarias reformas que impulsa el Presidente Javier Milei respaldando a las Fuerzas y defendiendo a todos los argentinos en el aire con los F16, en las fronteras con el Ejército y en el mar con nuestra Armada!», subrayó.

Y concluyó: «Que Dios lo bendiga a usted y a todos los hombres y mujeres de las FFAA, que estarán siempre en mi corazón!»

El Gobierno anunció quiénes los reemplazantes de Patricia Bullrich y Luis Petri

Mediante un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, el Gobierno confirmó los nombres de los nuevos funcionarios. «El Presidente de la Nación, Javier G. Milei, le agradece por sus servicios a la Ministra Patricia Bullrich y al Ministro Luis Petri, quienes a partir del 10 de diciembre iniciarán una nueva etapa impulsando las ideas de la libertad desde el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente», comienza el texto.

«En este contexto, la Oficina del Presidente informa que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva Ministra de Seguridad Nacional. Monteoliva ha sido una pieza fundamental de la ‘Doctrina Bullrich’, que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina», agregó.

«Por su parte, el actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el Teniente General Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo Ministro de Defensa. Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados», señala el texto.

Y detalla que «ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión».

«La Argentina potencia que todos soñamos y que los argentinos ratificaron en las urnas el pasado 26 de octubre requiere de unas Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas firmes, profesionales y despolitizadas, bajo la conducción de expertos en sus respectivas áreas», concluyó el mensaje.

Más noticias
Noticias Relacionadas