InicioEspectáculosRecuerdos de un pasado cómodamente instalado en el presente

Recuerdos de un pasado cómodamente instalado en el presente

Enciendo el televisor. Un canal argento. Paso a otro, de los de la vereda de enfrente. Salto a los internacionales. Me horrorizo. Gaza, Sudán, una patera hundiéndose en el Mediterráneo. Tiempo de distopía. ¿Cómo llegamos a esto?

Mejor me limito a hablar de mi mundo. Soy un jubilado. Nombre: Nathán. Apellido: Cusnir. Nací en 1941, cuando… ¿Qué estoy haciendo? Nadie está interesado en mi vida. No fui, ni soy, Picasso, ni tampoco uno de los famosos Carlitos (Darwin, Chaplin o Gardel. Marx, lo siento, pero mejor no lo incluyo.) Soy el pasado. El presente solo me es útil para recordar.

Mis abuelos proletarios: uno, peón de finca en San Juan, el otro colchonero. Mis padres, pequeños burgueses. Eran otros tiempos, la movilidad social esperaba a la vuelta de la esquina. Arranqué con ventajas. Techo, comida, salud y educación garantizada. Luego ingeniero recibido, buenas notas en la universidad, trabajando aquí y allá, en ambos lados del Atlántico. En pocos años me convertí en un exitoso empresario Pyme, de esos que manejan el destino de decenas de personas. En mi acotado universo yo era la mismísima encarnación del poder.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Entre Pyme y Pyme fui funcionario público. Solo un año y medio. Me fui cuando Alfonsín perdió las elecciones de medio término. Por mi oficina desfilaban importantes empresarios, los locales y los que hablaban otros idiomas. Discurso único: “Queremos venderle al Estado”. En simultáneo la ola de las privatizaciones, que no se concretaron en aquel momento. Sí después, durante el menemato. Hoy abro los diarios y compruebo que casi todas esas empresas, las que desfilaban, aún existen y gozan de muy buena salud.

El otro yo del doctor Merengue. ¿Escucharon hablar de él? (Si no, es cuestión de googlearlo). No podía ser menos, yo también tengo mi otro yo: un dramaturgo, así con minúsculas, casi desconocido, pero dramaturgo al fin.

Dramaturgo: ¡Eh, Poder! ¿Cómo se ve todo esto desde ahí arriba?

Poder: ¡Joder! Tú lo sabes y si no lo sabes, investiga. Observa a mis subordinados.

Y así nació @Los_engranajes (lo de @ y _ no es para parecer original, sino porque Los engranajes a secas ya estaba registrado). Nació con dos nombres. El otro: L’ opera dei pupi (teatro de marionetas, en siciliano.). Luego decidí que un nombre era más que suficiente y elegí. (Todos saben lo qué es un engranaje y muy pocos entienden siciliano)

Mucho no tuve que investigar, soy honesto. Lo viví o vi como otros los vivieron.

Medio vaso de realidad al cual agregué medio vaso de ficción/realidad. Lo agité muy bien y lentamente, espolvoreé tres cucharaditas de verdad y otras tres de posverdad (de esas que andan dando vuelta por ahí en las redes). Para terminar, le sumé ironía y humor. El resultado: ustedes lo juzgarán.

@Los_engranajes salta entre continentes. Finalmente vivimos en un mundo globalizado ¿Leyeron? “Multa millonaria a las seis mayores constructoras por pactar contratos públicos durante 25 años. Las empresas se reunían semanalmente para concertar miles de licitaciones públicas destinadas a la edificación y obra civil de infraestructuras, como hospitales, carreteras o aeropuertos”. Esto fue en España. (Diario El País, 7 de julio de 2022). También la corrupción parece estar globalizada y la mostramos.

@Los_ engranajes es una metáfora sobre los empleados de cuello blanco (los administrativos, los profesionales que forman parte de cualquier organización empresaria), pero también sobre los de cuello azul (los obreros). De sus esfuerzos para mantenerse y escalar en la pirámide, de sus logros y de sus resbalones, de sus alegrías y de sus tristezas, de sus lealtades y de sus traiciones.

Al escribirla me acordé de Bertolt Brecht, que sostenía: “Las cosas son así, pero podrían ser diferentes”.

Yo también lo creo.

*Autor y director de Los engranajes.

Más noticias
Noticias Relacionadas