La periodista brindó su habitual panorama económico y político, tras una semana de tensión cambiaria y fuerte suba del dólar oficial y fue contundente: «Estamos viviendo los últimos días del gobierno de Milei como lo conocimos».
Sociedad20/09/2025TABANO SC
La periodista dejó en evidencia la crisis económica de la gestión libertaria.
La periodista Nancy Pazos realizó su tradicional editorial donde profundizó su crítica al plan económico de la gestión libertaria en una semana donde la tensión cambiaria llevó al dólar oficial a tocar el techo de la banda y obligó al Banco Central a desprenderse de más de u$s1.000 millones de divisas: «El plan económico del Gobierno dejó de tener viabilidad para los factores financieros, para los que vinieron a jugarse un poco en el país», expresó.
En el programa Inteligencia Artesanal, en C5N, la periodista no dudó en hablarle al presidente Javier Milei y recalcar los errores del Gobierno: «Hace un mes empecé a darles señales de alerta. El mercado está raro, por eso todos los viernes venimos contabilizando el riesgo país, etc. Sos incompetente, te peleaste con todos los que te querían ayudar. Juntaste a toda la oposición, te quedó solo el sector que te toma la leche. Eras más lúcido como panelista que como Presidente»
En ese sentido, recordó la frase del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había advertido que iba a «vender todos los dólares para defender el techo de la banda» y aseguró: «Ahora es dólares para todos. Para todos, no. Para tus amigos. No entiendo como no hay figura jurídica que le quepa a Caputo. Toda la deuda externa se la debemos a él. Inoperante. Está rifando, quemando los dólares. Encima nos vamos a tener que desangran todos nosotros para pagar».
Por otra parte, hizo un análisis político de los gobiernos en Argentina: «La derecha gobierna en la Argentina cada 16 años. Tiene un plan de país en el cual nosotros exportemos materia prima (gas, minería, carne, soja, cereales), y compramos todo hecho afuera. El país que quiere el sector nacional y popular, el peronismo de cualquier calaña, es un país más industrialista con trabajo pleno, con energía barata. Son dos modelos de país».
Te puede interesar
La estrella de Butch Cassidy y Todos los hombres del presidente falleció a los 89 años. Galán, activista e impulsor de las películas independientes, fue cofundador del Festival de Cine de Sundance.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
Lo más visto
El rápido accionar policial permitió frustrar la maniobra y recuperar el dinero transferido a una cuenta en Colombia.
Una investigación del Juzgado Federal de Gualeguaychú permitió la detención de cinco personas y secuestrar casi 50 toneladas de cocaína que era transportada en avionetas y almacenada bajo tierra en Buenos Aires.
Un ciervo axis apareció sorpresivamente en un barrio urbano de la ciudad de Chajarí y fue perseguido por vecinos que, tras correrlo por las calles y atravesarle una camioneta en su trayecto, lograron capturarlo. El animal, visiblemente estresado, fue posteriormente faenado y su carne utilizada para consumo en una parrilla comunitaria.