Héctor Maya encabezó un acto en la sede de UPCN en Federal, junto a la Secretaria adjunta del gremio, Carina Domínguez, la candidata Sofía Gan y el presidente del Partido Socialista entrerriano, Juan Rossi. El dirigente de Gualeguaychú es candidato a senador nacional por Entrerrianos Unidos y formaliza su presentación como candidato junto a Gustavo Guzmán para la Cámara de Diputados y con el sello del PS.
El candidato recordó la sanción de la Ley Maya, por la cual las utilidades de la represa de Salto Grande pasaron a la provincia de Entre Ríos. “Con el tiempo nos fueron robando desde la Nación y ahora tenemos que procurar que se cumpla la ley nuevamente, porque esa plata es el pulmón de la industrialización y de la posibilidad de que los entrerrianos tengamos trabajo”, remarcó Maya.
Rememoró también la inauguración del hospital de Federal al final de la década del ‘90. “En ese entonces fuimos la expresión de la sensibilidad social de atender a los humildes y darles el hospital, para que niños, viejos y enfermos tengan la atención que se merecen”, resaltó.
“Con esa autoridad de todo lo que hicimos, puedo decir que me llena de indignación la corrupción. La de Milei, que le saca plata a los jubilados, a los enfermos, que asumió bajo el paraguas de que iba a proteger a los más necesitados y ha llenado de pobreza a la gente. Pero también la de los peronistas”, jugó la disputa de su fuerza política.
Sobre esto último señaló que “una banda de pandilleros cometió corrupción y como consecuencia de eso perdimos el gobierno. Y la corrupción es esta pandilla que encabeza Bahl”. “No queremos corrupción, queremos terminarla. Porque es la madre de la pobreza, es la causa de la desgracia que vive la gente”, afirmó el candidato a senador nacional.
“Queremos la Entre Ríos de la producción, del trabajo, que nos devuelvan lo nuestro, que en la nación tengamos legisladores que pongan las bolas para defender las cosas de la provincia”, sostuvo. Por eso aseveró que “todo lo que conduzca a generar fuentes de trabajo lo vamos a hacer, porque es el camino hacia la paz social”.
“Si no hay trabajo no hay paz social. Con la rueda sin fin de la usura y el interés compuesto se llevan la plata los oligarcas. En cambio, con el trabajo, el desafío de desarrollar a Entre Ríos y poner en marcha nuestra economía, vamos a lograr lo que la gente quiere”, subrayó.
La “vieja política”
Al tomar la palabra, la vicepresidenta del PJ entrerriano y secretaria Adjunta de UPCN, cuestionó las amenazas e insinuaciones contra trabajadores que apoyan la lista de Maya. “Sabemos que incluso se han efectivizado cortes de suplencia porque piensan de manera diferente”, denunció Dominguez y aseguró que “esa es la vieja política que no queremos, la que debemos cambiar”.
“Que nadie juegue con el temor de la gente”, subrayó Domínguez y aseguró que “los derechos de los trabajadores no pueden estar sujetos a la voluntad de nadie”. Asimismo advirtió: “Un solo compañero que toquen y no tengan ninguna duda de que nuestro sindicato va a salir en defensa de los compañeros que representamos”.
“No dejen que nadie los señale ni amenace. Denuncien si alguien viene a decirles algo respecto de sus trabajos, vamos a estar las 24 horas para escucharlos. Por eso UPCN es el sindicato mayoritario de la provincia y se va a plantar en cada lugar donde ustedes lo necesiten”, interpeló a los afiliados del sindicato.
“Con nuestra agrupación, que conduce el compañero José Allende, hoy compartimos un espacio que piensa en la gente, que orgullosamente hemos constituido para refundar la política, para pensar que hay una forma distinta de construir, para animarnos a que no sea siempre el dedo de alguien el que defina cómo tienen que ser las cosas”, aseveró Domínguez.
Propuso “poner sobre la mesa la ética en la política” y en ese sentido se preguntó: ¿Qué queremos: participación o únicamente ocupar un cargo? Nosotros queremos escuchar fundamentalmente a los trabajadores y, en nombre de ellos, a sus familias y a la sociedad”, subrayó.
“El futuro no es la derecha: es el trabajo, la juventud, el debate. El futuro está hoy para hacerlo entre todos”, destacó Domínguez.
Te puede interesar
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, lanzó fuertes críticas al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y sostuvo que le dio “tristeza ver la foto de Frigerio con la bandera de la Libertad Avanza”. También se refirió a Darío Schenider y lamentó que “hayan entregado la identidad de la UCR por nada”.
El cantante británico mostró su rechazo al Presidente y a otros líderes con una expresión que se volvió viral. «Somos muchos, ustedes unos pocos y no somos roedores, somos seres humanos», advirtió.
Los senadores desestimaron la decisión del Presidente sobre el proyecto impulsado por los gobernadores y ahora el trámite pasará a Diputados. Se trata de un nuevo revés para la administración libertaria luego de que la Cámara baja se opusiera a los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)