“No tenemos motivos para celebrar la presencia del Presidente Milei ni comprendemos la actitud de algunos gobernadores que agachan la cabeza, de los diputados que siguen levantando la mano en contra de su propio pueblo, de la salud pública, de la educación pública, de la formación de profesionales que trabajan en esta provincia, de la educación de miles y miles de gurises entrerrianos”.
De ese modo se manifestó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ante la visita, este sábado, del presidente Javier Milei a Paraná. El gremio subrayó que la llegada del titular del Ejecutivo nacional no encuentra a los docentes “en situación de celebración, ni en perspectiva de mejora”.
“Son conocidas por todos las expresiones que nos han violentado descalificando nuestra actividad como ´adoctrinamiento´ cuando se trata del hacer diario en la enseñanza sobre los pilares fundamentales que constituyen a un sujeto en sociedad, sus dimensiones sociales, culturales, sus conocimiento fundamentales, en la solidaridad, el afecto y el pensamiento crítico sobre las estructuras económicas, sociales, históricas, el valor de la palabra, el cuidado de la salud, la educación sexual integral y de nuestros bienes naturales comunes; las herramientas materiales concretas y abstractas de un ser en aprendizaje”, planteó Agmer.
Y destacó que el trabajo docente se lleva adelante “con un salario que vale un 20% menos de lo mínimo indispensable para cubrir el costo de vida, toda vez que llevaron adelante una megadevaluación, con tarifazos, cese de los controles regulatorios sobre factores fundamentales de la vida diaria como el alquiler, el transporte –vía aumento desenfrenados sobre el combustible- los medicamentos, el desfinanciamiento de nuestro sistema de obras sociales y previsional al eliminar de hecho la Paritaria Nacional Docente, hacer ficticio poder contar con un piso salarial para la discusión paritaria en las provincias eliminando el Fondo Compensador Salarial para las Provincias, arrancando de cuajo el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) como reconocimiento elemental en el salario docente”.
Y sumó: “La aplicación de la Ley Bases, que pretendió en sus orígenes eliminar el derecho a huelga, así como liquidar todos los convenios colectivos de trabajo, aun en su versión pretendidamente bondadosa se ha constituido en razón principal de un deterioro social sin ningún tipo de beneficio. Nuestras escuelas y nuestros gurises lo padecen día a día en sus familias, en la precarización laboral, en las dificultades alimentarias y en sueldos que cubren 15 días del mes”.
El texto completo del documento de Agmer:
De la Redacción de Entre Ríos Ahora