Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida
Provinciales09/11/2025TABANO SC
Julio César Rodríguez, conocido como el “Moscardón Verde”, murió hoy mientras cumplía arresto domiciliario. El exsargento de la Policía Federal fue uno de los represores más temidos en la provincia de Entre Ríos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Rodríguez fue condenado en 2013 por el Tribunal Oral Federal de Paraná por allanamientos ilegales, privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos a ocho estudiantes secundarios en 1976. Además, enfrentaba un nuevo juicio por la detención ilegal y torturas a militantes del Partido Comunista en 1978, en un caso que involucró secuestros y sesiones de tortura en Concepción del Uruguay.
Los sobrevivientes lo recordaron como un torturador sádico, que utilizaba la picana eléctrica y sus puños con crueldad. Apodado “Moscardón Verde” por su carácter violento, Rodríguez fue identificado por numerosas víctimas como el principal ejecutor de las torturas en la delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay.
A pesar de haber recibido el beneficio de la libertad condicional por cumplir dos tercios de su condena, Rodríguez permanecía detenido debido a las causas pendientes en su contra. Su fallecimiento cierra un capítulo en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, pero deja pendientes otros procesos judiciales que buscaban esclarecer su rol en el plan sistemático de persecución y exterminio de militantes políticos.
La noticia de su muerte fue recibida con diversas reacciones, especialmente entre las víctimas y organizaciones de derechos humanos, quienes destacan la importancia de continuar exigiendo justicia frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
Fuente: La Pirámide
Te puede interesar
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.
En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.
Lo más visto
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, «ante la detección de un posible caso de chikungunya».
Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.
Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.
