InicioSociedadSanzberro: Los cambios pueden hacerse sobre la ley actual

Sanzberro: Los cambios pueden hacerse sobre la ley actual

“En comisión en el Senado hemos escuchado a muchas voces, y no he escuchado a nadie que se incline por la disolución del Iosper. Sí he escuchado voces que resultan pertinentes y que entienden que son necesarios cambios y correcciones sobre la actual ley de Iosper. Y el desafío nuestro desde el Senado es distinguir si los cambios, las correcciones, los ajustes que se reclaman, deben practicarse sobre la ley que está vigente, o debe disolverse el Iosper y crear una nueva obra social. Este es un punto fundamental de la discusión”.

El análisis lo hizo el senador Víctor Sanzberro (PJ), durante una charla con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 respecto del proyecto de ley que ingresó el Poder Ejecutivo en la Cámara Alta para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Al respecto, afirma:  “Todos los que han pasado por las comisiones del Senado coinciden en que cualquier cambio que se piense se puede hacer sobre la ley vigente. No hay ningún tipo de inconveniente y hay consenso y hay voluntad de trabajar en esto. Lo que pasa es que es más fácil instalar títulos. Se dice que viene la transparencia al Isper para terminar con lo irregular, con la corrupción, con el déficit. Pero nuestra obligación es separar la paja del trigo”, sostiene.

-¿Qué se sabe de las denuncias penales?

-Nosotros queremos conocer qué hay. Y por eso se podría pedir al presidente del Tribunal de Cuentas (Diego Lara) que concurra al Senado con el contenido de la presentación que hizo ante la Procuraduría y perfectamente se puede ver de qué se trata, porque de lo contrario nos manejamos con títulos.

-¿Por dónde pasan los cambios que habría que hacer en Iosper?

-Una de las cuestiones que observaban los médicos de la Federación Médica es la necesidad de establecer un control por oposición. En este proyecto de ley enviado al Senado, donde se invoca la transparencia, la responsabilidad de la gestión va a estar en manos de dos personas, presidente y vice de un directorio de cuatro, nombrados por el Gobernador, y dos vocales que van a ser propuestos por UPCN y por Agmer, y que también va a designar el Gobernador. Y el control de esa gestión va a estar a cargo de un síndico que también designa el Gobernador.

-Se habló mucho de los amparos, de las prestaciones que los afiliados consiguen por amparo. ¿En el Senado hay información respecto a cómo ha evolucionado el tema amparos?

-Puedo asegurar que las cifras de amparos se han triplicado.

-¿Para ustedes es un tema discutir el directorio colegiado?

-Hoy los trabajadores tienen una responsabilidad directa en esa gestión. A partir de este proyecto de ley, dejan de tener esa responsabilidad directa, porque los trabajadores ya no van a elegir absolutamente a nadie más directamente. Pero no es un tema de si conduce Juan o Pedro, es un tema de la injerencia directa o no de los trabajadores, de los afiliados y de los jubilados, de los beneficiarios a la gestión de la obra social, que hasta acá la tuvieron.

-¿Usted cree que va a prosperar esto en el Senado?

-Puedo dar mi opinión. Luego, esta es la posición que yo voy a llevar a mi bloque y esta es la discusión que voy a dar dentro de mi bloque. Por mi convencimiento y por todo lo que he escuchado, porque es unánime lo que he escuchado, todo el mundo coincide que cualquier corrección que deba hacerse, debe hacerse sobre la ley vigente. Hay unanimidad respecto de esto, no hay fisura.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas