InicioEconomíaMás extractivismo: Milei alentó a los empresarios a invertir en Argentina que...

Más extractivismo: Milei alentó a los empresarios a invertir en Argentina que está baratísima

El presidente Javier Milei cerró la jornada de AmCham este martes donde repitió algunos datos de su gestión y pidió a los empresarios que inviertan en el país porque está muy barato. Se trata del encuentro que reúne anualmente a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, donde participan los principales empresarios.

La política más general del gobierno de La Libertad Avanza es impulsar a muerte el modelo extractivista de la minería, de Vaca Muerta y de los agronegocios. Pero las grandes patronales exigen mayores beneficios para invertir y tienen dudas del plan de Milei y Caputo.
Milei explicó ante empresarios «por qué Argentina es un excelente caso de negocio», y aseguró que «quienes apuesten aquí van a salir ganando».

Te puede interesar: Minería: ¿llegan inversiones por el RIGI?

En un discurso de media hora, el presidente prometió que “para mitad de año que viene no existirá la inflación”. Una ilusión cuando faltan dólares y el Gobierno busca de manera desesperada divisas para evitar un salto del tipo de cambio que impacte en los precios. Milei también repitió sus números de ficción de una economía en crecimiento cuando el consumo no se recupera y los salarios son de miseria.

El presidente se jactó del ajuste en curso y sostuvo “bajamos el gasto público en más del 30%, bajamos más de 19 impuestos y hoy anunciamos baja de retenciones”, en referencia a que el Gobierno extendió este martes las rebajas para el trigo y la cebada. “Nuestro plan es seguir bajando impuestos”, agregó el Presidente. Más premios para las patronales.

Milei declaró “estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra, porque la Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo“. A pesar de las promesas de Milei y de múltiples beneficios como el RIGI las inversiones no llegan.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en el mismo evento que espera que la Argentina pueda volver a los mercados de capitales internacionales este año. Es decir, hará lo que ya hizo Caputo durante el macrismo, tomar más deuda. Crecerá la hipoteca.

En el mismo evento estuvieron los principales empresarios y representantes de los dueños del país que llevaron su clásico pliego de demandas. El CEO del banco Galicia, Fabian Kon, afirmó que «terminar de eliminar controles de capitales viabiliza las inversiones de largo plazo. Una vez que están las inversiones de largo plazo, hay parte de capital que va a entrar a Argentina y después hay parte que se financia». Es decir, quieren menores restricciones para facilitar la fuga y la remisión de utilidades.

A su turno, Gonzalo Auauzemel del BID Invest, declaró que “Argentina está apuntando a tener una moneda estable” y admitió que los inversores internacionales esperan «estabilidad y visibilidad». Según Auauzemel, «en algún momento la confianza ocurre. Así que estamos esperando. Sin visibilidad no puedes invertir en largo plazo». Las declaraciones muestran que el plan de Caputo y Milei no termina de convencer a sectores empresarios y hay dudas sobre su sostenibilidad. El presidente les habla con el corazón, pero las patronales responden con el bolsillo.

Te puede interesar: Cautela empresarial: ¿es sostenible el plan de Milei?

Más noticias
Noticias Relacionadas