InicioSociedadGómez Tutau: por qué volver al colectivo

Gómez Tutau: por qué volver al colectivo

El concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ) se hace una pregunta luego de conocido el decreto de adjudicación de la concesión del transporte urbano de pasajeros que dictó la intendenta Rosario Romero y la expectativa positiva que se abre ante un escenario de un mejor servicio para los paranaenses.

“¿Por qué ahora va a andar si antes no anduvo? Es cierto que el sistema de subsidios no funciona de una manera federal en un país federal. Pero lo que hay que señalar también es que lo que no funcionó fue un modelo de gestión, antes que nada, eso hay que decirlo. Durante años el servicio se degradó, la gente dejó de usar el colectivo, no por comodidad o por moda, sino porque le perdió confianza, no llegaba horario, no sabés si pasa o no pasa, no tenía forma de reclamar, la flota tampoco se renovaba, no era accesible, no era seguro. Fue el resultado de un modelo de concesión opaco, sin control público, sin planificación urbana, sin voluntad política de hacer que las cosas funcionen de otro modo. Y con una empresa que también se dedicó a retener privilegio y a vaciar el sistema en un marco claramente, vamos a decirlo de esta manera, favorable, donde el subsidio apalancaba este tipo de gestión, este tipo de modelo”, sostiene.

Pero ahora, con la nueva concesión a la firma San José SA, sostiene el edil, “es una oportunidad para cambiar ese eje. Así que este proyecto que lo impulsó la intendenta, entró un pliego como ordenanza, para que nosotros discutamos cuáles eran las características que tenía que tener el servicio para los usuarios de Paraná, y esa licitación fue el resultado, ese contrato, esa licitación fue el resultado de un proceso que terminó con participación ciudadana, con criterio objetivo, se hizo una audiencia pública, se armó una comisión evaluadora, y bueno, de esto devino la presencia del Estado, un Estado que controla, que marcó, digamos, que tenía que haber una empresa que tenga un estándar, que pueda tener una dinámica de las nuevas tecnologías, con geolocalización, fiscalización en tiempo real, penalidades, auditoría, todo este tipo de cosas que vino de la mano de ese pliego”.

“El hecho de que a la licitación se hayan presentado tres empresas da cuenta de otro modelo de gestión, de cómo se quiere recuperar la confianza, y bueno, de esta manera se construye también la confianza en el transporte como opción real, digna, viva y eficiente”, asegura.

-El bloque de Juntos en el Concejo Deliberante no firmó el dictamen porque tiene dudas respecto de la cuestión económica de la concesión.

-Juntos lo que no reconoce es la situación del gobierno nacional, que lleva adelante un modelo concentrado de recursos, eso es lo que no reconoce. En este marco de empobrecimiento de las provincias y de delegar todas las responsabilidades en los municipios, nosotros entendemos que este modelo económico no asfixia solamente a los municipios, y por lo tanto hay que ver cómo le resolvemos a los paranaenses el servicio público.  Yo creo que lo que tenemos que hacer es un diagnóstico honesto y decir, bueno, las reglas de la economía hoy no están en manos del Estado, sino están en manos del mercado, los subsidios nacionales no están, los insumos suben, los márgenes para invertir desde un municipio son limitados, pero justamente lo que nosotros no podemos hacer es renegar de la capacidad que tenemos nosotros de poder hacer política y donde sí podemos incidir. Yo creo que lo que tenemos que decirle hoy a los paranaenses es que nosotros tenemos que ser inteligentes, y que el Estado puede ser inteligente, y no vamos a prometer bajar los costos del gasoil, ni ver si podemos rascar algún fondo nacional. Pero nosotros sí podemos intervenir en que los vecinos vuelvan a subirse al colectivo, porque vale la pena, porque llega a horario, porque es seguro, porque es accesible y porque tiene control. Entonces ahí la intendenta fue clara, tenemos dos tareas por hacer. Garantizar un sistema confiable y transparente, como se hizo en esta licitación, que fue clara, que fue competitiva y que tiene seguimiento público. Y la segunda cosa es condicionar el ingreso vehicular al centro, o poner estándares, recuperar el espacio público, regular el estacionamiento, priorizar el transporte público. Me parece que la intendenta Rosario Romero ha apostado a la decisión política, a la planificación y a la apertura, para llevar adelante una propuesta a los paranaenses que tiene respaldo político, tiene respaldo institucional, y eso hace que recuperemos la confianza.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas