InicioEconomíaIsaac Rudnik: El gobierno está pagando tasas inéditas para evitar una nueva...

Isaac Rudnik: El gobierno está pagando tasas inéditas para evitar una nueva devaluación antes de octubre

En diálogo con Canal E, Isaac Rudnik, economista, afirmó que el gobierno apuesta a tasas altísimas y apoyo del FMI para evitar una devaluación antes del 26 de octubre.

Tasas récord para evitar otra corrida cambiaria

Estamos hablando de tasas del 50% anual, cuando la inflación prevista ronda el 25% al 30%”, aseguró Isaac Rudnik al analizar la estrategia oficial para contener la presión sobre el dólar en un contexto de fragilidad macroeconómica.

Esto surge cada vez en períodos más cortos, y siempre con la misma causa de fondo: la dificultad para sostener las reservas en dólares”, explicó. En julio, la situación se agravó con una nueva devaluación de entre “el 10 y el 14 por ciento”, llevando el dólar de 1.300 a 1.380 pesos, aunque luego se estabilizó en 1.330.

Ante este panorama, el gobierno “necesita que los pesos no se vayan al dólar”, y para lograrlo, está ofreciendo rendimientos altísimos en bonos en pesos, que deben renovarse “entre hoy y mañana”. Pero esto, advierte Rudnik, “genera nueva deuda a corto y mediano plazo”, lo que complica aún más el escenario económico.

El objetivo: llegar sin sobresaltos al 26 de octubre

La prioridad del Ejecutivo, según Rudnik, es evitar un estallido inflacionario antes de los comicios: “Todo está concentrado en la política del gobierno y en la mirada del Fondo Monetario y de los grupos económicos más importantes, en que no haya una disparada inflacionaria antes de octubre”.

Además, el economista recordó que la estrategia cambiaria fue mutando: “Empezamos el año con una devaluación del 1% mensual. Hoy estamos cerca de los 1.400 pesos, y el gobierno pelea para que no se le escape más”. Esa batalla, sin embargo, podría tener fecha de vencimiento. “Después de octubre se va a producir inevitablemente una nueva devaluación y un traslado a precios”, advirtió.

Respecto al panorama político, Rudnik sostuvo que los inversores ya están observando con atención las elecciones provinciales: “La mirada está puesta en qué va a pasar el 7 de septiembre en Buenos Aires. Si el gobierno no obtiene un triunfo contundente, puede haber movimientos importantes en el manejo de recursos”.

Incluso si el oficialismo logra buenos resultados, “igual será difícil evitar una devaluación antes de fin de año”, ya que no hay indicios de ingreso masivo de divisas que reviertan el desequilibrio entre “las reservas y los pesos que están circulando”.

Más noticias
Noticias Relacionadas