El candidato a diputado nacional del peronismo, Guillermo Michel, estuvo en el barrio Los Espinillos de Gualeguaychú, que desde hace tiempo no recibe fondos ni alimentos para el merendero y se sostiene a partir de las donaciones que recibe.
Política09/08/2025TABANO SC
María Ester Retamar, quien forma parte de la comisión vecinal del barrio, manifestó: “Tenía un merendero y hace casi dos años que se cerró porque no tengo medios para tenerlo abierto. Cuando consigo algunas donaciones, le doy a los chicos una merienda”.
En ese sentido, precisó que “tenía 30 chicos en apoyo escolar, hacía 220 porciones de comida y 150 de leche para los chicos, y en estos momentos no tenemos nada. Hay muchas necesidades, muchas criaturas y no tenemos ayuda de nadie; nadie viene a visitar, a recorrer el barrio”.
Michel criticó el recorte de fondos y la falta de entrega de alimentos a comedores y merenderos comunitarios y dijo que “muestra el lado más insensible del gobierno nacional, agudizando la crisis generada por un modelo económico de exclusión social”.
Asimismo, resaltó el trabajo que realizan las comisiones vecinales y referentes barriales. “Llevan adelante una enorme tarea de asistencia y contención social que debería ser acompañada y apoyada por el Estado en todos sus niveles”, sostuvo.
“La justicia social y la visión humanista son principios fundamentales para promover el desarrollo de la comunidad”, expresó Michel.
Belén Biré y Marianela Marclay, dirigentes que se han desempeñado en el área social de municipios e integran la lista del peronismo, también participaron de la visita.
“Hay una ofensiva brutal desde el gobierno nacional contra los valores más básicos del Estado social. Bajo un discurso supuestamente liberal, se está desmantelando la salud pública, la educación, la protección social y todo lo que garantizaba cierta equidad. El ajuste no es contra “la casta”, es contra las familias que no llegan a fin de mes, contra los pibes que dejaron de comer en los comedores escolares”, afirmó Marclay, quien cuenta con una amplia trayectoria en materia de políticas sociales y de primera infancia en Concepción del Uruguay.
“Es una época dura, de desintegración en cámara lenta, con un gobierno que ataca derechos”, aseveró.
Te puede interesar
El exdirigente radical Martín Jauregui cuestionó con dureza la conducción partidaria, la alianza con La Libertad Avanza y el bajo nivel de participación en las internas provinciales. “El radicalismo ha perdido su vocación de poder y ha arriado sus banderas”, sentenció.
El abogado radical Alejandro Carbó criticó con dureza el acuerdo entre la UCR y La Libertad Avanza, calificándolo como una “rendición incondicional” y una “entrega sin precedentes”. También expresó su malestar por el desarrollo de las elecciones internas, a las que consideró manipuladas y carentes de legitimidad.
Los resultados de la elección interna que la UCR de Entre Ríos desarrolló este domingo confirman lo esperado: se impuso cómodamente la lista oficialista que encabezan Benedetti y Schneider, por un 70% de los votos. Pero en un marco de baja participación de afiliados. La pelea más importante se dio en Paraná donde los críticos llegaron al 40% de los votos.
Este domingo 10 el radicalismo entrerriano realiza sus elecciones internas para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales. Están habilitados para votar solo los afiliados radicales: unos 53 mil, se informó a APFDigital. Se votará en escuelas y en las sedes de los Comités. Se imprimieron 25.000 boletas únicas. De un lado se presentan Atilio Benedetti y Darío Schneider; del otro van Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich.
Eduardo Caminal brindó más detalles de la Alianza entre la Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), el Movimiento Social Entrerriano (MSE) y el Partido FE De cara a las Elecciones legislativas nacionales. Además descartó pérdida de poder del PRO y resaltó la “generosidad” de Macri de acompañar a Milei.
Lo más visto
El accidente ocurrió en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Ambos presidentes se verán cara a cara este viernes.
La masacre ocurrió en el sector de Monte Sinaí, en Guayaquil, y dejó además seis heridos. La Policía mantiene operativos en busca de los responsables