La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) analiza avanzar en un sistema de concursos para el ingreso de personal administrativo y de servicios y para ello conformó una comisión de la que participan la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Pero además Humanidades busca regularizar la planta de administrativos y de servicios que, como en todo el ámbito de la Uader, cobran por horas cátedra. Respecto de ese tema, la conducción de ATE, encabezada por su secretario general, Oscar Muntes, mantuvo un encuentro con el decano de Humanidades, Daniel Richar.
“Se trató el tema de la regularización de planta de trabajadores y trabajadoras. En este sentido el sindicato está acompañando al decano Daniel Richard y su equipo, para que la provincia formalice los cargos correspondientes, según las normas del Régimen Jurídico Básico de Entre Ríos”, dijeron desde ATE.
Por otro lado, ampliaron, “se está trabajando en el proyecto para la regularización y el pase a planta con la creación de cargos, que tramita el Expediente 3153778 bajo la Resolución 1516. “Lo ideal es el Convenio Colectivo de Trabajo. En la provincia tenemos el Régimen Jurídico Básico, que en este caso no se ha podido reglamentar. Pero entendemos que la norma que estamos trabajando junto con la Facultad de Humanidades de la Uader es muy importante para solucionar de una vez por todas el problemas de la informalidad”, señalaron desde el sindicato.
Dos años atrás, el 29 de marzo de 2023, el consejo superior de Uader aprobó una resolución para que el Estado resuelva la situación de alrededor de 200 trabajadores en situación de inestabilidad laboral. “Tengo una responsabilidad institucional”, señaló entonces el rector Luciano Filipuzzi. La decisión de la Universidad fue elevar ante la Legislatura Provincial una propeuta con el objeto de la creación de alrededor de 200 cargos en la órbita de Rectorado y de las cuatro facultades.
La propuesta se fundamentó en una historia de reclamo sostenido durante más de una década, así como también en la necesidad de regularizar la planta administrativa. Cabe señalar, en este sentido, que se trata de agentes que cumplen tareas administrativas pero que cobran su salario a través del pago de horas cátedra, única alternativa que se ha tenido ante la ausencia de cargos para la Universidad. En concreto, la solicitud consistió en que el Estado Provincial pueda convertir los montos que se pagan en la actualidad como horas cátedra, en salarios correspondientes a los nuevos puestos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora