En diálogo con Canal E, la abogada previsional Florencia Markarian cuestionó el rechazo al proyecto de recomposición para jubilados y alertó que, incluso con el bono, “siguen bajo la línea de indigencia”.
Aumento insuficiente y bono congelado desde marzo
La reciente sesión legislativa trajo un nuevo revés para los adultos mayores: el proyecto de recomposición jubilatoria fue rechazado, dejando sin efecto un ajuste que podría haber aliviado mínimamente su situación. “No es mucho, pero era una ayuda importante”, señaló la entrevistada, aunque aclaró que “con el aumento más el bono, los jubilados cobrarán 446.000 pesos en septiembre, lo que no llega a una canasta básica”.
Según explicó, el rechazo se apoyó en estimaciones de impacto fiscal: “Se estuvo viendo cuánto implicaría en el PBI y el impacto era de 0,2 o 0,4%”, una cifra que, pese a ser mínima, fue utilizada para frenar el proyecto. El resultado fue contundente: 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, “que también cuentan para no lograr los dos tercios”, remarcó.
En este contexto, Markarian detalló que los aumentos jubilatorios seguirán atados al índice de precios al consumidor, es decir, ajustados por inflación: “Para septiembre el aumento será del 1,9%, mientras que el bono sigue fijo en 70.000 pesos desde marzo del año pasado”, lo que implica un deterioro progresivo del poder adquisitivo.
Reclamos administrativos, medicamentos y subsidios: lo que sí pueden hacer
Ante la falta de medidas concretas, la abogada recomendó revisar los papeles otorgados por ANSES al momento de jubilarse: “Sirven para hacer un cálculo, ver si hay diferencias y entonces iniciar un reclamo administrativo y luego judicial”. Aunque admitió que el proceso demora entre 3 y 4 años, insistió en que “ese tiempo igual va a pasar y es una herramienta para estar un poco mejor”.
También hizo foco en el acceso a los medicamentos a través del PAMI, otra preocupación central para los jubilados: “Hay muchas presentaciones y trámites en curso”, comentó, y recordó que “todos aquellos que cobran hasta un haber mínimo y medio pueden solicitar el subsidio social para que les den los medicamentos al 100%”.
Además, indicó que existen vías de excepción incluso para quienes tienen una prepaga o superan el haber mínimo y medio: “Hay que demostrar que un porcentaje del haber se destina a medicamentos y entonces podrían otorgar el 100%”. Markarian también instó a que familiares o allegados de adultos mayores “estén atentos y los ayuden a gestionar estos beneficios”.
La situación, según resumió, es crítica: “Lamentablemente no se dieron estos aumentos y la realidad es que los jubilados siguen siendo los más perjudicados”.