InicioPolíticaAlejandro Finocchiaro: El kirchnerismo está derrotado en las ideas y por eso...

Alejandro Finocchiaro: El kirchnerismo está derrotado en las ideas y por eso está apelando a la violencia en la campaña

—¿Hubo un intento de magnicidio contra el Presidente en Lomas de Zamora?

—Apedrearon al Presidente y es gravísimo. Estoy convencido de que el kirchnerismo, derrotado en las ideas, está apelando a la violencia. Pasó en Junín, no con el Presidente, pero golpearon fuertemente a militantes de La Libertad Avanza. En Lomas lo mismo. Sin ideas, violencia e impedir que el Presidente y sus candidatos puedan caminar haciendo campaña. Lo único que no advierten es que siempre las ideas derrotan a la violencia. No creo ni que Otermín (intendente de Lomas) ni Kicillof hayan quedado bien después de esto. El kirchnerismo tiene una esencia profundamente golpista porque en sus prejuicios ideológicos no pueden creer que la gente no los haya elegido. Y dos: no terminan de entender que hay una derecha democrática que gana elecciones y que la gente prefiere sobre el fracaso de ellos.

—¿Qué se juega en estas elecciones?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

—Los últimos setenta años vinieron todos los fracasos: el mayor defaulteador del mundo no se produce hace años trabajo formal, estamos en el punto final de la decadencia. Y este gobierno ha venido con una política de shock para terminar con los parásitos que corroyeron el cuerpo de la Argentina. Nos jugamos si volvemos a la lógica del plan social, de no pagar deudas, de que las personas de bien estén detrás de las rejas, o vamos a una Argentina normal, como Uruguay.

—¿Te gustó el lema “kirchnerismo nunca más”, con la significación histórica que tiene?

—Me encantó porque nadie es dueño de una frase. El “nunca más” le pertenece al pueblo argentino. Cualquiera la puede usar. El progresismo woke conquistó banderas históricamente liberales: la noción de derechos del hombre es profundamente liberal nacida en el siglo XVIII. Hay que recuperarlas. Kirchnerismo nunca más tiene que ver con dejar atrás un pasado sombrío, oscuro.

—¿Qué opinión tenés del caso Spagnuolo y los audios sobre Karina Milei?

—La misma que he tenido sobre denuncias: tenemos división de poderes, que se investigue en la Justicia, y de comprobarse un delito, que paguen. Ahora, ¿no es raro que esto salga a tres semanas de la elección? Tres semanas es el tiempo óptimo para hacer daño: si lo hacés muy cerca no llega a tener efecto, si lo hacés lejos, la gente se olvida. ¿De dónde son estos audios? ¿De dónde vienen? Que se investigue.

—¿Hablaste con Karen Reichardt y con Tronco, tus compañeros de lista?

—No conocía a ninguno de los dos personalmente. Saludé en Junín a Karen y hablé unas palabras con Tronco porque también es de La Matanza. Siempre me parece muy bien que personas que no son del ámbito político se incorporen. Después vemos cómo son. Tiene que haber un equilibrio en una Cámara entre gente con experiencia y gente que recién entra que aporta otra mirada, frescura.

—¿No podrían haber aprobado la emergencia en Discapacidad que era menos del 0,1% del PBI?

—Es verdad pero aprendí que decir “sí” es fácil y quedás bien con todos. Hay que aprender a decir que no. Porque el 0,03% no importa, y el 0,2% tampoco, y después quieren el 1,1%, al final todo eso te da los 5 o 6 puntos que te destrozan el superávit fiscal. Tenemos que ser muy firmes.

—¿Milei está cumpliendo mucho de lo que quería hacer Mauricio Macri?

—El contexto de Milei es pospandemia y pos-Alberto Fernández, quien terminó de destrozar todo. Cuando asumió Mauricio decían que no llegábamos a terminar diciembre. Si Macri aplicaba las políticas de Milei, volaba por los aires. El presidente Milei agarró el país en cero, como le pasó a Bartolomé Mitre, quien tenía en la Tesorería un doblón de oro falso.

—¿El PRO terminó siendo el furgón de cola de LLA?

—La irrupción de Milei fue un catalizador de rupturas: el problema no está en el PRO, en la UCR, en el PJ. Vamos a ir un país normal: un espacio del centro a la derecha y otro del centro a la izquierda. No sé si será amarillo, violeta. Lo que importan son las ideas. Comencé militando en la Ucedé y siempre fui liberal.

Más noticias
Noticias Relacionadas